Ir al contenido principal

Lanzamiento de www.navegaseguro.net.ve

Para nadie es un secreto, que los chamos cada día tienen mayores oportunidades de acceso a las tecnologías, especialmente a Internet y la telefonía móvil, brindándoles de esta manera, infinidades de oportunidades para mejorar sus estudias y socializar, sin embargo, lamentablemente su uso indebido y descuidado puede entrañar serios peligros.

Y sobre ésto, saben mucho los amigos del Grupo Manos (@grupomanos), una Organización sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es promover la protección de los "chipilines" en el ciberespacio, y quienes con el apoyo de otras instituciones, empresas del ramo tecnológico y personajes de la comunicación social, han creado un web site que se pedía a gritos en Venezuela, ante la escases de iniciativas educativas sobre este tema tan importante, como lo es: la "Seguridad de los niños, niñas y adolescentes en Internet".

Del ingenio de estos increíbles chicos, y en el marco de la celebración del "Día de la Internet Segura" surgió: navegaseguro.net.ve.



Afirma nuestro amigo Eduardo Mendez (Coordinador del Grupo Manos), que el propósito de esta web es:

"...implementar un sitio web que no fuera netamente informativo, la idea es que sea mucho más que eso. Queremos que los propios chamos puedan conectarse a ver las situaciones a las que pueden estar expuestos y que los padres y los profesores vean de qué tienen que protegerlos..." (fuente: http://megusta.net.ve/navegaseguro/).

Y es que, realmente la situación de la seguridad en Internet, se esta volviendo un tema importantísimo, más aún, si tomamos en cuenta que el usuario más asiduo y con el mayor indice de crecimiento, es el de los niños y adolescentes, cuya particular características como "cibernautas", es creer y confiar en todo lo que ven en la red de redes. Es por eso que surgen estas iniciativas, cuyo objetivo es concienciar y prevenir, no solos a los más chicos de casa, sino también, involucrar a padres, maestros, profesores, comunicadores sociales, en fin, a TODA la sociedad en general, ya que esto esto es un tema que nos compete a todos.

Así que, antes de cerrar este post, quisiera invitar a todos, a visitar esta web site, difundirlo entre sus familiares y amigos, hasta en el trabajo, no seamos indiferentes con estas iniciativas, porque lo quieran o no, nuestra juventud siempre tendrá la necesidad de utilizar las TIC, y necesitamos que estén preparados para enfrentar cualquier tipo de eventualidad que pudiera perjudicarlos cuando estan en Internet. Como podemos dar un primer paso?? Yo por lo ejemplo, tengo como Home page a navegaseguro.net.ve. Y tu, que harías?





Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FRAUDE ELECTRONICO EN VENEZUELA El fraude electrónico “pesca” a clientes de la banca comercial Con los avances tecnológicos y el auge de Internet, quienes mantienen su dinero en las entidades financieras pueden caer en la red de una nueva modalidad de delincuencia organizada: el “phishing”. Varios sectores vinculados a este ámbito explican de qué se trata el asunto y, sobre todo,advierten a los usuarios que nunca deben dar sus datos personales por la red de redes o por teléfono. CARACAS.- Elizabeth tiene más de 10 años como cliente de dos reconocidos bancos. Su dinámica de trabajo le agita tanto la vida que apenas si tiene tiempo de descansar, por eso internet le resuelve mucho y lo usa para hacer varias transacciones. Recientemente le llegaron dos correos electrónicos cuyos remitentes se identificaban como las entidades financieras. En cada uno le decían que el banco, con la finalidad de mejorar su servicio, estaba actualizando los datos de sus clientes. Para ello, debía hacer clic...

El fraude del CEO en Venezuela

El fraude del CEO en Venezuela Hace apenas 2 días se conoció el caso sobre la detención de dos sujetos que habían “hackeado” la cuenta de correo electrónico de un empresario ferretero de la ciudad de Cabimas, Estado Zulia. Algunos medios de comunicación afirman que de acuerdo a declaraciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (@informaticoscicpc @douglasricovzla), se trata de una banda de ciberdelincuentes que tiene su centro de operaciones presuntamente en la ciudad de Bogotá, Colombia. En esta oportunidad y como punto inicial, luego de tener el control de la cuenta de e-mail de la víctima, los ciberdelincuentes procedieron a copiar toda la lista de contacto del empresario. Posteriormente, luego de un trabajo de ingeniería social por parte de los ciberdelincuentes, identificaron dentro de la lista de contactos, al administrador de una de las empresas de la víctima, y éstos usurpando la identidad del empresario, enviaron un e-mail al administ...

Hackers o Ciberdelincuentes?

Primero hagamos un breve repaso por los orígenes del "Hacker" HACKER: ORIGEN. Muchos pensarán que la palabra "Hacker" nace con el surgimiento de la Internet, y realmente sus primeros usos datan de mucho antes. Aunque se cuentan muchas historias al respecto, una de las más difundidas es que, fue a partir de los años 60 cuando se empezó a utilizar el término "hacker" para identificar a una persona que utilizaba un hacha para construir muebles de madera, y especialmente por el sonido que hacía al utilizar dicha herramienta "¡hack!". Luego los programadores del MIT se hacían llamar asimismo "Hacker" como una forma de identificar su capacidad de hacer programas mejores y más eficaces, de una forma distinta a como se acostumbraba en ese entonces, siendo este el momento donde se relacionaba por primera vez la palabra "hacker" con el mundo de la informática. Es así como el término "Hacker" se empezó a utilizar pa...