Ir al contenido principal

Gmail - [Yvke Mundial] CICPC arresta banda de Facebook - ciberlawyer@gmail.com

Gmail - [Yvke Mundial] CICPC arresta banda de Facebook - ciberlawyer@gmail.com: "CICPC arresta banda de Facebook
El CICPC allanó apartamento perteneciente a un miembro de banda delictiva que robaba viviendas de usuarios de la red social Facebook.

La banda extraía información de las cuentas, utilizaba las fotos de las viviendas de los usuarios y tomaba las direcciones para robar objetos personales y electrodomesticos principalmente celulares, computadoras, dvds y consolas de juegos.

El lado oscuro de las redes sociales

Según un estudio publicado en la revista PC Magazine, hoy en día los ‘hackers’ atacan por día millones de cuentas en redes sociales e irrumpen en innumerables cuentas bancarias. El hecho de que Facebook alcanzara hasta septiembre pasado más 300 millones de usuarios, así como la creciente popularidad del microblog Twitter, atraen a los ciber criminales.

Las redes sociales se convirtieron en el objetivo de los gusanos, spam y robo de cuentas. Dmitry Bestúzhev, analista y consultor de seguridad, se refirió a la importancia de considerar políticas de seguridad y aplicación uso de mejores prácticas para evitar ataques informáticos.

La batalla contra los códigos maliciosos nunca será fácil. Según Rodríguez, Internet también es un lugar donde los usuarios aprenden a elaborar virus. “Es como una fábrica, porque hay páginas que venden los virus con soporte técnico y acuerdos de servicios”.

Hoy en día el diseño de código malicioso es considerado un gran negocio en el mundo, porque quienes lo diseñan consiguen extraer información valiosa de sus víctimas y luego lucran con estos datos. Antes los virus los escribían programadores con fines altruistas y políticos. Ahora es una gran industria bien pagada que busca negocio fácil, robo de información, venta de productos o desvío de tráfico hacia servidores socios del negocio.

La batalla de los antivirus siempre estará perdida porque la técnica utilizada requiere que primero aparezca el virus para luego actualizar el antivirus. Esto colapsará en algún momento. Las técnicas que no colapsarán y que deberían ser promocionadas son aquellas que no requieren antivirus: crear usuarios con permisos limitados, restauración rápida del sistema y otros."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FRAUDE ELECTRONICO EN VENEZUELA El fraude electrónico “pesca” a clientes de la banca comercial Con los avances tecnológicos y el auge de Internet, quienes mantienen su dinero en las entidades financieras pueden caer en la red de una nueva modalidad de delincuencia organizada: el “phishing”. Varios sectores vinculados a este ámbito explican de qué se trata el asunto y, sobre todo,advierten a los usuarios que nunca deben dar sus datos personales por la red de redes o por teléfono. CARACAS.- Elizabeth tiene más de 10 años como cliente de dos reconocidos bancos. Su dinámica de trabajo le agita tanto la vida que apenas si tiene tiempo de descansar, por eso internet le resuelve mucho y lo usa para hacer varias transacciones. Recientemente le llegaron dos correos electrónicos cuyos remitentes se identificaban como las entidades financieras. En cada uno le decían que el banco, con la finalidad de mejorar su servicio, estaba actualizando los datos de sus clientes. Para ello, debía hacer clic...

El fraude del CEO en Venezuela

El fraude del CEO en Venezuela Hace apenas 2 días se conoció el caso sobre la detención de dos sujetos que habían “hackeado” la cuenta de correo electrónico de un empresario ferretero de la ciudad de Cabimas, Estado Zulia. Algunos medios de comunicación afirman que de acuerdo a declaraciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (@informaticoscicpc @douglasricovzla), se trata de una banda de ciberdelincuentes que tiene su centro de operaciones presuntamente en la ciudad de Bogotá, Colombia. En esta oportunidad y como punto inicial, luego de tener el control de la cuenta de e-mail de la víctima, los ciberdelincuentes procedieron a copiar toda la lista de contacto del empresario. Posteriormente, luego de un trabajo de ingeniería social por parte de los ciberdelincuentes, identificaron dentro de la lista de contactos, al administrador de una de las empresas de la víctima, y éstos usurpando la identidad del empresario, enviaron un e-mail al administ...

Hackers o Ciberdelincuentes?

Primero hagamos un breve repaso por los orígenes del "Hacker" HACKER: ORIGEN. Muchos pensarán que la palabra "Hacker" nace con el surgimiento de la Internet, y realmente sus primeros usos datan de mucho antes. Aunque se cuentan muchas historias al respecto, una de las más difundidas es que, fue a partir de los años 60 cuando se empezó a utilizar el término "hacker" para identificar a una persona que utilizaba un hacha para construir muebles de madera, y especialmente por el sonido que hacía al utilizar dicha herramienta "¡hack!". Luego los programadores del MIT se hacían llamar asimismo "Hacker" como una forma de identificar su capacidad de hacer programas mejores y más eficaces, de una forma distinta a como se acostumbraba en ese entonces, siendo este el momento donde se relacionaba por primera vez la palabra "hacker" con el mundo de la informática. Es así como el término "Hacker" se empezó a utilizar pa...