Ir al contenido principal

Denigración de la cultura HACKER.

Historicamente a los HACKERS se les conoce como: "Persona muy aficionada y hábil en informática que entra ilegalmente en sistemas y redes ajenas".

Son personas que a pesar de su conducta rebelde, proporcionan beneficios o mejoras a la red mundial, ya que sin sus acciones intrépidas, muchos de los problemas del internet permanecerian todavia.

Pero, y con todo el respeto de los visitantes del Blog, me ARRECHA que a cualquier malandro o inmundo delincuente, por el simple hecho de utilizar una técnica tan difundida, que ha permitido que cualquiera que sepa leer y buscar en Google, pueda descargarse un tutorial donde se explica paso a paso... se les llame HACKERS.

Los HACKERS saben programar (entre muchas cosas), estos malandros no deben ni saber programar el control remoto de un televisor, y aún así los llaman HACKERS.

Los HACKERS estudian, analizan, explotan vulnerabilidades, estos "cibergallos" no deben saber lo que es un Bug.

Hasta cuando se utiliza un término que ha sido infinitamente aclarado, para referirse a los grupos o persona que por el simple hecho de robar datos por Internet es un HACKER.

El avance de las TIC en los úlitmos años ha permitido que cualquier persona pueda cometer un delito informático, porque se ha simplificado los técnicas, ya no es necesario saber programar, analizar, basta con buscar en San Google, luego 3 clics y listo... Y no por ello todos vamos a ser HACKER.

En esta noticia se refieren a la técnica del PHISHING, el cual en sus inicios podia ser ejecutada por especialistas, ahora esta técnica la puede realizar hasta mi abuela.

Con esta post, quiero expresar mi desacuerdo con la continua utilización errada del término HACKER para referirse a cualquier vulgar delincuente.

con referencia a:

"CICPC desmanteló banda organizada dedicada al hurto electrónico"
- ABN / CICPC desmanteló banda organizada dedicada al hurto electrónico (ver en Google Sidewiki)

Comentarios

  1. th3hutt1:43 a.m.

    Bueno hermano, aunque tienes razón lamentablemente es un efecto de los medios y hoy en día, se convirtió en un paradigma con el uso de la palabra en el cine.. así que, no nos queda otra que seguirlo diciendo hasta la saciedad, probablemente nos gastemos los días haciéndolo.. al menos a todo al que podamos divulgarlo en charlas, foros, clases, talleres y demás actividades grupales que lidericemos o simplemente en las que participemos.. Un saludo y esperemos que más de tu profesión se nos unan a los técnicos, que bastante que los necesitamos en nuestro país.. Slds!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Para brindarle una orientación directa y personalizada, se agradece colocar su dirección de e-mail al finl del comentario o caso planteado, a la brevedad posible le responderé.

Muchas gracias por su atención y por visitar mi blog.

Entradas más populares de este blog

EL FRAUDE ELECTRONICO EN VENEZUELA El fraude electrónico “pesca” a clientes de la banca comercial Con los avances tecnológicos y el auge de Internet, quienes mantienen su dinero en las entidades financieras pueden caer en la red de una nueva modalidad de delincuencia organizada: el “phishing”. Varios sectores vinculados a este ámbito explican de qué se trata el asunto y, sobre todo,advierten a los usuarios que nunca deben dar sus datos personales por la red de redes o por teléfono. CARACAS.- Elizabeth tiene más de 10 años como cliente de dos reconocidos bancos. Su dinámica de trabajo le agita tanto la vida que apenas si tiene tiempo de descansar, por eso internet le resuelve mucho y lo usa para hacer varias transacciones. Recientemente le llegaron dos correos electrónicos cuyos remitentes se identificaban como las entidades financieras. En cada uno le decían que el banco, con la finalidad de mejorar su servicio, estaba actualizando los datos de sus clientes. Para ello, debía hacer clic...

El fraude del CEO en Venezuela

El fraude del CEO en Venezuela Hace apenas 2 días se conoció el caso sobre la detención de dos sujetos que habían “hackeado” la cuenta de correo electrónico de un empresario ferretero de la ciudad de Cabimas, Estado Zulia. Algunos medios de comunicación afirman que de acuerdo a declaraciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (@informaticoscicpc @douglasricovzla), se trata de una banda de ciberdelincuentes que tiene su centro de operaciones presuntamente en la ciudad de Bogotá, Colombia. En esta oportunidad y como punto inicial, luego de tener el control de la cuenta de e-mail de la víctima, los ciberdelincuentes procedieron a copiar toda la lista de contacto del empresario. Posteriormente, luego de un trabajo de ingeniería social por parte de los ciberdelincuentes, identificaron dentro de la lista de contactos, al administrador de una de las empresas de la víctima, y éstos usurpando la identidad del empresario, enviaron un e-mail al administ...

Hackers o Ciberdelincuentes?

Primero hagamos un breve repaso por los orígenes del "Hacker" HACKER: ORIGEN. Muchos pensarán que la palabra "Hacker" nace con el surgimiento de la Internet, y realmente sus primeros usos datan de mucho antes. Aunque se cuentan muchas historias al respecto, una de las más difundidas es que, fue a partir de los años 60 cuando se empezó a utilizar el término "hacker" para identificar a una persona que utilizaba un hacha para construir muebles de madera, y especialmente por el sonido que hacía al utilizar dicha herramienta "¡hack!". Luego los programadores del MIT se hacían llamar asimismo "Hacker" como una forma de identificar su capacidad de hacer programas mejores y más eficaces, de una forma distinta a como se acostumbraba en ese entonces, siendo este el momento donde se relacionaba por primera vez la palabra "hacker" con el mundo de la informática. Es así como el término "Hacker" se empezó a utilizar pa...