Ir al contenido principal


Un sistema informático permitirá a los juzgados controlar a 8.000 reincidentes

Los magistrados sólo podían acceder al registro para consultar los antecedentes por fax y desde el martes lo podrán verificar por ordenador.

N. IGLESIAS/ J. A. MARTÍNEZ Los juzgados de Alicante contarán a partir de este martes con una nueva aplicación informática que permitirá controlar de manera más exhaustiva los historiales de los delincuentes reincidentes que operan en la provincia. Se estima que pueden superar los 8.000 sospechosos al año, ya que un 30% de los procesados son reincidentes. Con este nuevo sistema, los juzgados de la provincia, y en especial aquellos que se encuentren de guardia, tendrán acceso directo por ordenador al Registro de Penados y Rebeldes.Hasta ahora la única vía de consulta de este registro era a través del fax, lo que retrasaba enormemente el poder averiguar los antecedentes de un detenido. El sistema se pone en marcha cuando todavía están abiertas las heridas por los problemas de falta de medios de la Justicia que el caso de la niña Mari Luz ha puesto en evidencia.El sistema facilitará a los profesionales de la administración de Justicia detectar aquellos procedimientos sobre los que ya existe una condena anterior por la autoría de algún tipo de delito, así como los autos de rebeldía dictados.Según fuentes judiciales, los índices de reincidencia por parte de los penados alcanzan en la provincia una tasa del 30%. Una cifra que se traduce en más de ocho mil casos anuales atendiendo a las últimas estadísticas aportadas por la Subdelegación del Gobierno de Alicante, que cifran en 26.902 y 23.534, el total de detenidos en Alicante durante el pasado año y el periodo del 2007, respectivamente.El nuevo sistema comenzará a funcionar el próximo 27 de enero en los diferentes juzgados de España, tras un periodo de pruebas y de formación que se ha realizado durante las dos últimas semanas. La nueva aplicación pretende, entre otros objetivos, simplificar el trabajo de los juzgados, facilitar las conexiones entre ellos, y contribuir, así, a evitar casos como el citado de la pequeña Mari Luz en el que no se ejecutó una sentencia pendiente por un delito de abusos sexuales. Con este mecanismo, los juzgados avanzarán en áreas que han sido objeto de múltiples reivindicaciones por parte del colectivo como son la interconexión entre los diferentes órganos de Justicia, ya que a partir del martes las informaciones "enviadas al Registro de Penados desde Alicante podrán ser consultadas de manera informatizada y en cuestión de segundos por cualquier otro juzgado de España y de igual manera a la inversa", según expusieron a este diario fuentes judiciales. Además, la aplicación permitirá solicitar datos de los registros europeos cuando la persona que va a ser juzgada carezca de nacionalidad española. Una posibilidad que permitirá conocer los antecedentes aplicados a estos sospechosos en sus países de origen.El nuevo Registro, impulsado por el Ministerio de Justicia dará respuesta, además, a otra de las exigencias de los colectivos judiciales como es la digitalización como herramienta de trabajo. El uso de este servicio está previsto para comunicar las sentencias vía informática, "eliminando el soporte papel como se venía haciendo hasta la fecha", según recoge la circular explicativa sobre el funcionamiento del programa.La consulta de los historiales de antecedentes, así como la introducción y unión de procedimientos sólo estará autorizada a un grupo reducido de personal seleccionado por los secretarios judiciales. Una situación que, según explicaron desde los juzgados, puede limitar la rapidez de trabajo, ya que son múltiples los asuntos de consulta y pocas las personas que podrán estar acreditadas para realizarlas.Tras la puesta en funcionamiento de este Registro, el Ministerio ultima la activación del Registro de Medidas Cautelares. Una segunda aplicación que permitirá al juez contar con parámetros más concretos en el momento de decidir sobre la prisión o libertad provisional del imputado, así como sobre la suspensión de las penas privativas de libertad por otro tipo de medidas cautelares.Por su parte, el presidente de la Audiencia Provincial, Vicente Magro, señaló que pedirá que se estudie el nuevo registro como mecanismo para controlar la reincidencia en las faltas. El Gobierno del PP aprobó en su día una reforma por la que se podía acusar de un delito a aquel delincuente que fuera condenado por más de cinco faltas, una herramienta que pretendía luchar contra la pequeña delincuencia y los hurtos. La medida no se ha aplicado nunca por la falta de un registro central que permita llevar el control de estas condenas. Magro señaló que propondrá ante el Consejo General del Poder Judicial la posibilidad de que el registro de penados controle también las faltas, aunque eso supondría el inconveniente de tener que remitir todas las condenas por falta a este registro central.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FRAUDE ELECTRONICO EN VENEZUELA El fraude electrónico “pesca” a clientes de la banca comercial Con los avances tecnológicos y el auge de Internet, quienes mantienen su dinero en las entidades financieras pueden caer en la red de una nueva modalidad de delincuencia organizada: el “phishing”. Varios sectores vinculados a este ámbito explican de qué se trata el asunto y, sobre todo,advierten a los usuarios que nunca deben dar sus datos personales por la red de redes o por teléfono. CARACAS.- Elizabeth tiene más de 10 años como cliente de dos reconocidos bancos. Su dinámica de trabajo le agita tanto la vida que apenas si tiene tiempo de descansar, por eso internet le resuelve mucho y lo usa para hacer varias transacciones. Recientemente le llegaron dos correos electrónicos cuyos remitentes se identificaban como las entidades financieras. En cada uno le decían que el banco, con la finalidad de mejorar su servicio, estaba actualizando los datos de sus clientes. Para ello, debía hacer clic...

El fraude del CEO en Venezuela

El fraude del CEO en Venezuela Hace apenas 2 días se conoció el caso sobre la detención de dos sujetos que habían “hackeado” la cuenta de correo electrónico de un empresario ferretero de la ciudad de Cabimas, Estado Zulia. Algunos medios de comunicación afirman que de acuerdo a declaraciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (@informaticoscicpc @douglasricovzla), se trata de una banda de ciberdelincuentes que tiene su centro de operaciones presuntamente en la ciudad de Bogotá, Colombia. En esta oportunidad y como punto inicial, luego de tener el control de la cuenta de e-mail de la víctima, los ciberdelincuentes procedieron a copiar toda la lista de contacto del empresario. Posteriormente, luego de un trabajo de ingeniería social por parte de los ciberdelincuentes, identificaron dentro de la lista de contactos, al administrador de una de las empresas de la víctima, y éstos usurpando la identidad del empresario, enviaron un e-mail al administ...

Hackers o Ciberdelincuentes?

Primero hagamos un breve repaso por los orígenes del "Hacker" HACKER: ORIGEN. Muchos pensarán que la palabra "Hacker" nace con el surgimiento de la Internet, y realmente sus primeros usos datan de mucho antes. Aunque se cuentan muchas historias al respecto, una de las más difundidas es que, fue a partir de los años 60 cuando se empezó a utilizar el término "hacker" para identificar a una persona que utilizaba un hacha para construir muebles de madera, y especialmente por el sonido que hacía al utilizar dicha herramienta "¡hack!". Luego los programadores del MIT se hacían llamar asimismo "Hacker" como una forma de identificar su capacidad de hacer programas mejores y más eficaces, de una forma distinta a como se acostumbraba en ese entonces, siendo este el momento donde se relacionaba por primera vez la palabra "hacker" con el mundo de la informática. Es así como el término "Hacker" se empezó a utilizar pa...