Ir al contenido principal
DELITOS TECNOLÓGICOS

Identifican a 162 pederastas en treinta países tras una denuncia en Torrevieja.
Un vecino de Benidorm figura entre los 21 detenidos e imputados por la Guardia Civil por tenencia o distribución de pornografía infantil en catorce provincias españolas.

P. CERRADA/REDACCIÓN Una denuncia presentada a finales de 2007 en el cuartel de la Guardia Civil de Torrevieja por una vecina que se descargó accidentalmente pornografía infantil en internet ha permitido a los investigadores de la Benemérita identificar a 162 presuntos pederastas en 30 países, 21 de ellos en España que tenían miles de archivos pedófilos. Tres de los españoles implicados fueron detenidos esta semana en Lorca (Murcia), Quart de Poblet (Valencia) e Hinojos (Huelva) por distribuir material pedófilo en internet, mientras que otras 18 personas de trece provincias fueron imputadas, entre ellas un vecino de Benidorm, según informó ayer la Guardia Civil.Entre los imputados se encuentra un menor de edad, que era presunto usuario de este tipo de archivos.

La Guardia Civil aconseja que extremen las precauciones en la descarga de archivos en las redes P2P (Peer to peer).La Guardia Civil ha comunicado, a través de Interpol, la existencia de otros 141 usuarios de internet que residen en 29 países y han tenido acceso al material pedarasta objeto de la investigación, supevisada por un juzgado de Torrevieja desde que se presentó la denuncia. Entre los 29 países donde han sido detectados los pederastas figuran Brasil, Japón, Taiwán, Estados Unidos, Israel, México, Alemania, Venezuela, Emiratos Árabes o Argentina.La denuncia fue presentada por una vecina de Torrevieja que alertó a la Guardia Civil de que había descargado en su ordenador una película normal cuyo contenido resultó ser de pornografía infantil. Expertos del Equipo Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil de Alicante comenzaron una investigación que permitió localizar en España a tres personas que presuntamente distribuían los archivos y que fueron detenidas esta semana. Además, otras 18 personas fueron imputadas en Benidorm, Barcelona, Mújica (Vizcaya), Castellón, Casanueva (Granada), Alcobendas (Madrid), Fuenlabrada (Madrid), Salamanca, Zamora, Valladolid, Sedaví (Valencia), La Fleguera (Asturias), Onda (Castellón), Albolote (Granada) y Las Palmas de Gran Canaria. La Guardia Civil efectuó 22 registros e intervino 37 discos duros, siete discos duros externos, más de 400 CD, tres CPU, un UMPC, así como diferentes archivos de vídeo.

Fuente Original:


www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009013100_4_847076__Sucesos-Identifican-pederastas-treinta-paises-tras-denuncia-Torrevieja

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FRAUDE ELECTRONICO EN VENEZUELA El fraude electrónico “pesca” a clientes de la banca comercial Con los avances tecnológicos y el auge de Internet, quienes mantienen su dinero en las entidades financieras pueden caer en la red de una nueva modalidad de delincuencia organizada: el “phishing”. Varios sectores vinculados a este ámbito explican de qué se trata el asunto y, sobre todo,advierten a los usuarios que nunca deben dar sus datos personales por la red de redes o por teléfono. CARACAS.- Elizabeth tiene más de 10 años como cliente de dos reconocidos bancos. Su dinámica de trabajo le agita tanto la vida que apenas si tiene tiempo de descansar, por eso internet le resuelve mucho y lo usa para hacer varias transacciones. Recientemente le llegaron dos correos electrónicos cuyos remitentes se identificaban como las entidades financieras. En cada uno le decían que el banco, con la finalidad de mejorar su servicio, estaba actualizando los datos de sus clientes. Para ello, debía hacer clic...

El fraude del CEO en Venezuela

El fraude del CEO en Venezuela Hace apenas 2 días se conoció el caso sobre la detención de dos sujetos que habían “hackeado” la cuenta de correo electrónico de un empresario ferretero de la ciudad de Cabimas, Estado Zulia. Algunos medios de comunicación afirman que de acuerdo a declaraciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (@informaticoscicpc @douglasricovzla), se trata de una banda de ciberdelincuentes que tiene su centro de operaciones presuntamente en la ciudad de Bogotá, Colombia. En esta oportunidad y como punto inicial, luego de tener el control de la cuenta de e-mail de la víctima, los ciberdelincuentes procedieron a copiar toda la lista de contacto del empresario. Posteriormente, luego de un trabajo de ingeniería social por parte de los ciberdelincuentes, identificaron dentro de la lista de contactos, al administrador de una de las empresas de la víctima, y éstos usurpando la identidad del empresario, enviaron un e-mail al administ...

Hackers o Ciberdelincuentes?

Primero hagamos un breve repaso por los orígenes del "Hacker" HACKER: ORIGEN. Muchos pensarán que la palabra "Hacker" nace con el surgimiento de la Internet, y realmente sus primeros usos datan de mucho antes. Aunque se cuentan muchas historias al respecto, una de las más difundidas es que, fue a partir de los años 60 cuando se empezó a utilizar el término "hacker" para identificar a una persona que utilizaba un hacha para construir muebles de madera, y especialmente por el sonido que hacía al utilizar dicha herramienta "¡hack!". Luego los programadores del MIT se hacían llamar asimismo "Hacker" como una forma de identificar su capacidad de hacer programas mejores y más eficaces, de una forma distinta a como se acostumbraba en ese entonces, siendo este el momento donde se relacionaba por primera vez la palabra "hacker" con el mundo de la informática. Es así como el término "Hacker" se empezó a utilizar pa...