Ir al contenido principal

La Tecnología no tiene limites:

Ni para el Sistema Judicial ¡¡¡



Siempre estoy acostumbrado a ver informaciones en la internet un poco “locas” o increíbles, como por ejemplo: “Niño aprueba con sólo 8 años examen de acceso a facultad de Derecho”, pero también se encuentran noticias muy interesantes que a cualquier jurista le llamaria la atención.... como sería .... Sentencias dictadas por....SISTEMAS INFORMÁTICOS¡¡¡.


Algunos abogados de "vieja data" o desactualizados que leyeran esta noticia, pensarían que esto sería una broma o algún título para una película futurista o de ciencia ficción de Steven Spielberg, pero para aquellos colegas un poco más preocupados y atentos a los desarrollos tecnológicos, esto sería una buena noticia. Y para aquellos juristas estudiosos de las interrelaciones entre el Derecho y la Informática, esto lo considerarían una avance de la Informática Juridica Decisoria.


Si señores, increible pero cierto, una computadora que puede tomar las decisiones en una causa judicial así como lo haría un ser humano (juez).... Claro esto no quiere decir que los jueces tengan sus días contados, ya que ésta herramienta puede ser aplicada a criterio del juez, y en principio solo aportará sugerencias sobre el caso controvertido.


Claro, esto sucede en este momento...pero que pasará mañana??? Es posible que llegue el momento en que las maquinas tomen el papel de juzgador??? Será que dentro de poco mis casos ya no los conocerá la juez Nelly Zacarias o Adnellys Bastidas, sino una maquina llamada "Juris 3000" o "Jurimatic" o quien sabe..... de las Tecnologías se pueden esperar muchas cosas, hasta las más increibles situaciones....


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FRAUDE ELECTRONICO EN VENEZUELA El fraude electrónico “pesca” a clientes de la banca comercial Con los avances tecnológicos y el auge de Internet, quienes mantienen su dinero en las entidades financieras pueden caer en la red de una nueva modalidad de delincuencia organizada: el “phishing”. Varios sectores vinculados a este ámbito explican de qué se trata el asunto y, sobre todo,advierten a los usuarios que nunca deben dar sus datos personales por la red de redes o por teléfono. CARACAS.- Elizabeth tiene más de 10 años como cliente de dos reconocidos bancos. Su dinámica de trabajo le agita tanto la vida que apenas si tiene tiempo de descansar, por eso internet le resuelve mucho y lo usa para hacer varias transacciones. Recientemente le llegaron dos correos electrónicos cuyos remitentes se identificaban como las entidades financieras. En cada uno le decían que el banco, con la finalidad de mejorar su servicio, estaba actualizando los datos de sus clientes. Para ello, debía hacer clic...

El fraude del CEO en Venezuela

El fraude del CEO en Venezuela Hace apenas 2 días se conoció el caso sobre la detención de dos sujetos que habían “hackeado” la cuenta de correo electrónico de un empresario ferretero de la ciudad de Cabimas, Estado Zulia. Algunos medios de comunicación afirman que de acuerdo a declaraciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (@informaticoscicpc @douglasricovzla), se trata de una banda de ciberdelincuentes que tiene su centro de operaciones presuntamente en la ciudad de Bogotá, Colombia. En esta oportunidad y como punto inicial, luego de tener el control de la cuenta de e-mail de la víctima, los ciberdelincuentes procedieron a copiar toda la lista de contacto del empresario. Posteriormente, luego de un trabajo de ingeniería social por parte de los ciberdelincuentes, identificaron dentro de la lista de contactos, al administrador de una de las empresas de la víctima, y éstos usurpando la identidad del empresario, enviaron un e-mail al administ...

Hackers o Ciberdelincuentes?

Primero hagamos un breve repaso por los orígenes del "Hacker" HACKER: ORIGEN. Muchos pensarán que la palabra "Hacker" nace con el surgimiento de la Internet, y realmente sus primeros usos datan de mucho antes. Aunque se cuentan muchas historias al respecto, una de las más difundidas es que, fue a partir de los años 60 cuando se empezó a utilizar el término "hacker" para identificar a una persona que utilizaba un hacha para construir muebles de madera, y especialmente por el sonido que hacía al utilizar dicha herramienta "¡hack!". Luego los programadores del MIT se hacían llamar asimismo "Hacker" como una forma de identificar su capacidad de hacer programas mejores y más eficaces, de una forma distinta a como se acostumbraba en ese entonces, siendo este el momento donde se relacionaba por primera vez la palabra "hacker" con el mundo de la informática. Es así como el término "Hacker" se empezó a utilizar pa...