Ir al contenido principal
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD EN EL HOGAR
Como la Seguridad de nuestro ordenador se asemeja a la Seguridad de nuestro hogar.

Una manera facil de entender la Seguridad Informatica y los actores que intervienen en ella, es comparandolo paralelamente con las medidas de seguridad que se deben tomar en el hogar, en este caso tomare un hecho real que me acaba de ocurrir.

Mi casa tienen 2 portones, ambos han estado asegurados por Candados y Palancas, luego un día a uno de los portones se le daño la pieza donde se colocaba el candado y también la palanca, uno vez ocurrido esto no se tomaron las acciones necesarias para repararlo, confiando en que nadie abriría el porton (NEGLIGENCIA). Pasaba el tiempo y no habian sospechas ni intentos (conocidos) de abrir el porton por desconocidos.

Hasta que un día, cuando menos se esperaba, el porton lo abrieron y robaron algunas cosas que estaban en el patio y además abrieron el carro para revisarlo.

Este suceso obligo a los responsables de la Seguridad de la casa (dueños) ha reparar el porton para así evitar el acceso a personas desconocidas.

Paralelamente este caso es igual al de la Seguridad Informática, especificamente al de los ordenadores, imaginemos que la casa es nuestro Ordenador, y que los portones son los Mecanismos de Seguridad Informaticos, como Anti-Virus, Cortafuegos, etc., si en algún momento fallan estos mecanismos y no se toman acciones rapidas, se corre el riesgo de que agentes externos puedan acceder al Sistema o Ordenador, poniendo en peligro la data o información que esté contenida en ella.

En este caso los datos, informaciones y programas paralelamente serián las cosas que robaron en el patio de la casa.

Por todo esto, es necesario destacar la importancia de la Seguridad en todos los aspectos de la vida; y recordar que el principal peligro contra la seguridad de nuestras vidas y nuestros sistemas, somos nosotros mismos.

Pero esto se puede superar aplicando algo que se tiene, pero muchas veces no se usa.... SENTIDO COMÚN.

Abg. Andrés Hernández

Comentarios

  1. Anónimo6:49 p.m.

    hola , estudio actualmente informatica y estaba pensando en cursar derecho(me gusta), me gustaria saber si existe el trabajo en q se necesiten las dos carreras, su futuro, necesidades, posibles sueldos, es decir....sus salidas. me gustaria q me informaras dentro de lo posible. muchas gracias de entrada. si quieres mandarme un mail o algo, o lo q sea, estare muy agraddecido.
    mi mail es rosino86@hotmail.com

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Para brindarle una orientación directa y personalizada, se agradece colocar su dirección de e-mail al finl del comentario o caso planteado, a la brevedad posible le responderé.

Muchas gracias por su atención y por visitar mi blog.

Entradas más populares de este blog

EL FRAUDE ELECTRONICO EN VENEZUELA El fraude electrónico “pesca” a clientes de la banca comercial Con los avances tecnológicos y el auge de Internet, quienes mantienen su dinero en las entidades financieras pueden caer en la red de una nueva modalidad de delincuencia organizada: el “phishing”. Varios sectores vinculados a este ámbito explican de qué se trata el asunto y, sobre todo,advierten a los usuarios que nunca deben dar sus datos personales por la red de redes o por teléfono. CARACAS.- Elizabeth tiene más de 10 años como cliente de dos reconocidos bancos. Su dinámica de trabajo le agita tanto la vida que apenas si tiene tiempo de descansar, por eso internet le resuelve mucho y lo usa para hacer varias transacciones. Recientemente le llegaron dos correos electrónicos cuyos remitentes se identificaban como las entidades financieras. En cada uno le decían que el banco, con la finalidad de mejorar su servicio, estaba actualizando los datos de sus clientes. Para ello, debía hacer clic...

El fraude del CEO en Venezuela

El fraude del CEO en Venezuela Hace apenas 2 días se conoció el caso sobre la detención de dos sujetos que habían “hackeado” la cuenta de correo electrónico de un empresario ferretero de la ciudad de Cabimas, Estado Zulia. Algunos medios de comunicación afirman que de acuerdo a declaraciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (@informaticoscicpc @douglasricovzla), se trata de una banda de ciberdelincuentes que tiene su centro de operaciones presuntamente en la ciudad de Bogotá, Colombia. En esta oportunidad y como punto inicial, luego de tener el control de la cuenta de e-mail de la víctima, los ciberdelincuentes procedieron a copiar toda la lista de contacto del empresario. Posteriormente, luego de un trabajo de ingeniería social por parte de los ciberdelincuentes, identificaron dentro de la lista de contactos, al administrador de una de las empresas de la víctima, y éstos usurpando la identidad del empresario, enviaron un e-mail al administ...

Hackers o Ciberdelincuentes?

Primero hagamos un breve repaso por los orígenes del "Hacker" HACKER: ORIGEN. Muchos pensarán que la palabra "Hacker" nace con el surgimiento de la Internet, y realmente sus primeros usos datan de mucho antes. Aunque se cuentan muchas historias al respecto, una de las más difundidas es que, fue a partir de los años 60 cuando se empezó a utilizar el término "hacker" para identificar a una persona que utilizaba un hacha para construir muebles de madera, y especialmente por el sonido que hacía al utilizar dicha herramienta "¡hack!". Luego los programadores del MIT se hacían llamar asimismo "Hacker" como una forma de identificar su capacidad de hacer programas mejores y más eficaces, de una forma distinta a como se acostumbraba en ese entonces, siendo este el momento donde se relacionaba por primera vez la palabra "hacker" con el mundo de la informática. Es así como el término "Hacker" se empezó a utilizar pa...