Ir al contenido principal
ORIGEN DEL INTERNET
Existen muchos criterios en cuanto el origen de la Red de Redes, que actualmente conocemos como INTERNET.
Hablemos un poco de historia.
En el año 1958 los EE.UU. crean la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados (A.R.P.A., por sus siglas en ingles), con el objetivo de dar respuestas a los desafíos tecnológicos y militares de Rusia, de la cual surgirán una década más tarde los fundamentos de la futura red global de las computadoras INTERNET.
A principios de la década de los 60, en virtud de los requerimientos del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, el A.R.P.A. emprendió la tarea de desarrollar un sistema de comunicaciones basado en red, especialmente para interconectar computadoras desde distintas localizaciones. También fue implementada para sustituir el sistema de comunicación entre bases militares, ya que el Departamento de Defensa en ese entonces contaba con un sistema muy vulnerable, basado en la comunicación telefónica, lo que suponía un riesgo de quedar aislado en caso de ataques militares sobre esos sistemas.
En el año 1962 el Dr. J.C.R. Licklider, unos de los principales responsables de este proyecto, influyo para lograr que esta tecnología llegare a interconectar las Universidades dentro de EE.UU.Durante 1969 se instala el primer nodo de la red científica y académica, que se conocerá en adelante ARPANET, luego dos años más tarde enlazaría a 15 Universidades. Cabe mencionar que los integrantes de ARPANET también utilizaban la red para compartir temas de interés general, lo cual trajo como consecuencia que más personas se interesaran por formar parte de la red y disfrutar de los beneficios de la comunicación electrónica. A finales de 1970 la red abrió sus puertas a personas e instituciones no-militares. Para esa época la red era tan grande, que los protocolos de comunicación estándares no podían soportar su crecimiento. Es entonces que en 1974 adoptaron el protocolo TCP/IP (Transmisión Control Protocol / Internet Protocol), el cual permitió que la red creciera ampliamente y llegare a convertirse en lo que hoy día se conoce como INTERNET. Actualmente señalan las estadísticas que existen 700 millones de personas que utilizan Internet, con una previsión optimista de crecimiento de 2.240 millones para el año 2010.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FRAUDE ELECTRONICO EN VENEZUELA El fraude electrónico “pesca” a clientes de la banca comercial Con los avances tecnológicos y el auge de Internet, quienes mantienen su dinero en las entidades financieras pueden caer en la red de una nueva modalidad de delincuencia organizada: el “phishing”. Varios sectores vinculados a este ámbito explican de qué se trata el asunto y, sobre todo,advierten a los usuarios que nunca deben dar sus datos personales por la red de redes o por teléfono. CARACAS.- Elizabeth tiene más de 10 años como cliente de dos reconocidos bancos. Su dinámica de trabajo le agita tanto la vida que apenas si tiene tiempo de descansar, por eso internet le resuelve mucho y lo usa para hacer varias transacciones. Recientemente le llegaron dos correos electrónicos cuyos remitentes se identificaban como las entidades financieras. En cada uno le decían que el banco, con la finalidad de mejorar su servicio, estaba actualizando los datos de sus clientes. Para ello, debía hacer clic...

El fraude del CEO en Venezuela

El fraude del CEO en Venezuela Hace apenas 2 días se conoció el caso sobre la detención de dos sujetos que habían “hackeado” la cuenta de correo electrónico de un empresario ferretero de la ciudad de Cabimas, Estado Zulia. Algunos medios de comunicación afirman que de acuerdo a declaraciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (@informaticoscicpc @douglasricovzla), se trata de una banda de ciberdelincuentes que tiene su centro de operaciones presuntamente en la ciudad de Bogotá, Colombia. En esta oportunidad y como punto inicial, luego de tener el control de la cuenta de e-mail de la víctima, los ciberdelincuentes procedieron a copiar toda la lista de contacto del empresario. Posteriormente, luego de un trabajo de ingeniería social por parte de los ciberdelincuentes, identificaron dentro de la lista de contactos, al administrador de una de las empresas de la víctima, y éstos usurpando la identidad del empresario, enviaron un e-mail al administ...

Hackers o Ciberdelincuentes?

Primero hagamos un breve repaso por los orígenes del "Hacker" HACKER: ORIGEN. Muchos pensarán que la palabra "Hacker" nace con el surgimiento de la Internet, y realmente sus primeros usos datan de mucho antes. Aunque se cuentan muchas historias al respecto, una de las más difundidas es que, fue a partir de los años 60 cuando se empezó a utilizar el término "hacker" para identificar a una persona que utilizaba un hacha para construir muebles de madera, y especialmente por el sonido que hacía al utilizar dicha herramienta "¡hack!". Luego los programadores del MIT se hacían llamar asimismo "Hacker" como una forma de identificar su capacidad de hacer programas mejores y más eficaces, de una forma distinta a como se acostumbraba en ese entonces, siendo este el momento donde se relacionaba por primera vez la palabra "hacker" con el mundo de la informática. Es así como el término "Hacker" se empezó a utilizar pa...