Ir al contenido principal

TODO JUEGO TIENE SUS LÍMITES

Como los jóvenes incurren en acciones ilícitas con sus “bromas” en las Redes Sociales.

Los niños, niñas y adolescentes, han encontrado en las TIC una forma de entretenerse y de comunicarse, pero también lo utilizan para agredirse.

Siempre ha sido una tradición que los jóvenes bromeen entre ellos mismos, ya sea dirigiéndose unas series de palabras que consideran inofensivas y hasta graciosas, o, se toman fotos, para luego reírse de lo que hicieron, obviamente, siempre y cuando quede entre su grupo, todo está bien. Hasta aquí pareciera que no ha ocurrido algo malo, pero a veces resulta que estos “juegos” se trasladan a otros escenarios, específicamente los virtuales, donde los efectos de lo que allí se publica o se dice, se amplifican, llegando no solo a un grupo, sino a miles de personas.

Todo juego tiene sus límites, por supuesto que a ningún jovencito o jovencita, le gustaría que las bromas que mantienen en su grupo se lleve a las redes sociales, ya que lo considerarían como ofensivo y nada amigable.

Sin duda alguna, no es nada agradable que te encuentres en el muro de un “amigo” o “amiga” una imagen donde se mofan de tu persona, con comentarios como: “la vaca gorda” “la/el horrible de clases” “la quita novios” entre otros comentarios, y esto no es juego.

Muchos de los jóvenes que utilizan las redes sociales para insultar, amenazar, burlarse, o en el peor de los casos hacerse pasar por otra persona, no tienen idea que sus acciones pueden encuadrar en una figura delictiva, que amerita sanciones.


SEXTING: Se trata cuando una persona se toma fotos o graba un vídeo de contenido erótico o pornográfico, para luego transmitirlo a otras personas a través de los diferentes medios de comunicación electrónica (SMS, Chat, mail, redes sociales, entre otros).

El sexting es considerado por muchas personas, como una forma de divertirse en la relaciones de pareja, sin embargo, el problema radica cuando esta práctica es realizada por los más jóvenes.

Si bien es cierto que la figura del sexting no está penalizada en nuestro ordenamiento jurídico, no es menos cierto, que los adolescentes, que produzcan material de contenido sexual, erótico o pornográfico, y a su vez lo intercambian con otras personas, haciendo uso de medios informáticos, incurrirían en el delito de pornografía infantil, el cual está expresamente sancionado en la Ley especial contra los Delitos Informáticos en su artículo 24.

CIBERBULLYING: Se trata de una mutación o evolución del tradicional “bullying” o “matoneo”. Es la acción en la cual un niño, niña o adolescente, utiliza las tecnologías de información y comunicación (e-mail, chats, foros, redes sociales, SMS, entre otros) para hostigar, humillar, amenazar, difamar o insultar a otra/o joven.

Se trata de una situación donde el acosador y la víctima son niños y/o adolescentes, generalmente compañeros de clases, o personas con quienes se relacionan en la vida física.

El Ciberbullying se observa en los casos de:

  • Difusión en las redes sociales, de imágenes personales de otro menor, con el propósito de burlarse o humillarlo.
  • Crear perfiles falsos sobre otros jóvenes, con el propósito de publicar comentarios groseros u ofensivos.
  • Dirigir amenazas vía e-mail o a través de las redes sociales.

Principales conductas penales que pueden encuadrarse dentro del Acoso o Ciberbullying:

Delito de Abuso contra la persona (3er aparte, del Art. 175 del Código Penal)

Delito de Violencia Psicológica, Acoso u Hostigamiento, y Amenaza establecidos en los Artículos 39, 40 y 41, de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia. Caso aplicado cuando la víctima es del género femenino.

CIBERGROOMING: Se trata del acto mediante el cual, una persona (generalmente adulta) acosa sexualmente a un niño, haciendo uso de los medios de comunicación electrónicos.
Con respecto a esta actividad, se han conocido casos donde el ciberacosador es un niño o adolescente, siendo igualmente este comportamiento castigado por el ordenamiento jurídico venezolano, a través de la LOPNNA y la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FRAUDE ELECTRONICO EN VENEZUELA El fraude electrónico “pesca” a clientes de la banca comercial Con los avances tecnológicos y el auge de Internet, quienes mantienen su dinero en las entidades financieras pueden caer en la red de una nueva modalidad de delincuencia organizada: el “phishing”. Varios sectores vinculados a este ámbito explican de qué se trata el asunto y, sobre todo,advierten a los usuarios que nunca deben dar sus datos personales por la red de redes o por teléfono. CARACAS.- Elizabeth tiene más de 10 años como cliente de dos reconocidos bancos. Su dinámica de trabajo le agita tanto la vida que apenas si tiene tiempo de descansar, por eso internet le resuelve mucho y lo usa para hacer varias transacciones. Recientemente le llegaron dos correos electrónicos cuyos remitentes se identificaban como las entidades financieras. En cada uno le decían que el banco, con la finalidad de mejorar su servicio, estaba actualizando los datos de sus clientes. Para ello, debía hacer clic...

El fraude del CEO en Venezuela

El fraude del CEO en Venezuela Hace apenas 2 días se conoció el caso sobre la detención de dos sujetos que habían “hackeado” la cuenta de correo electrónico de un empresario ferretero de la ciudad de Cabimas, Estado Zulia. Algunos medios de comunicación afirman que de acuerdo a declaraciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (@informaticoscicpc @douglasricovzla), se trata de una banda de ciberdelincuentes que tiene su centro de operaciones presuntamente en la ciudad de Bogotá, Colombia. En esta oportunidad y como punto inicial, luego de tener el control de la cuenta de e-mail de la víctima, los ciberdelincuentes procedieron a copiar toda la lista de contacto del empresario. Posteriormente, luego de un trabajo de ingeniería social por parte de los ciberdelincuentes, identificaron dentro de la lista de contactos, al administrador de una de las empresas de la víctima, y éstos usurpando la identidad del empresario, enviaron un e-mail al administ...

Hackers o Ciberdelincuentes?

Primero hagamos un breve repaso por los orígenes del "Hacker" HACKER: ORIGEN. Muchos pensarán que la palabra "Hacker" nace con el surgimiento de la Internet, y realmente sus primeros usos datan de mucho antes. Aunque se cuentan muchas historias al respecto, una de las más difundidas es que, fue a partir de los años 60 cuando se empezó a utilizar el término "hacker" para identificar a una persona que utilizaba un hacha para construir muebles de madera, y especialmente por el sonido que hacía al utilizar dicha herramienta "¡hack!". Luego los programadores del MIT se hacían llamar asimismo "Hacker" como una forma de identificar su capacidad de hacer programas mejores y más eficaces, de una forma distinta a como se acostumbraba en ese entonces, siendo este el momento donde se relacionaba por primera vez la palabra "hacker" con el mundo de la informática. Es así como el término "Hacker" se empezó a utilizar pa...